Comienza la primera fase de vacunación frente a la COVID-19 en los Centros de mayores de toda España. A esta primera vacuna le seguirá una segunda dosis al menos 21 días después de la primera. Una semana después de la administración de esta segunda dosis se alcanzaría la inmunidad.
El pasado 27 de diciembre se inició en toda España la vacunación frente a la COVID-19 en las residencias de mayores. En la Comunidad de Madrid, es la Consejería de Sanidad quien realiza la programación de la vacunación de mayores y trabajadores de los Centros, entre los que se incluye Los Llanos Vital, basándose en criterios de riesgo.
De este modo, en primer lugar, se está vacunando a los Centros más vulnerables, por haber tenido poca incidencia del COVID-19 hasta la fecha, así como a los centros más grandes.
Para ser vacunado debe entregarse un consentimiento informado
Para poder ser vacunado, tanto los residentes, como sus familias en el caso de personas con capacidad de obrar modificada, como los trabajadores, deben entregar firmado en el Centro un consentimiento informado que autoriza la vacunación. En nuestro caso, todavía no nos han notificado en qué momento se iniciará la vacunación en Los Llanos, pero esperamos que sea a la mayor brevedad. El preaviso por parte de sanidad se da con máximo 48 horas de antelación, por lo que debemos tener todas las autorizaciones lo antes posible.
La vacunación frente a la COVID-19 ha causado muchas dudas entre la sociedad. Por eso en este post queremos arrojar un poco de luz sobre algunas de las preguntas más comunes que se hacen los ciudadanos.
Objetivos de la vacunación
La vacunación frente a COVID-19 a personas mayores, así como a la sociedad en general, es actualmente la mejor herramienta para evitar la carga de enfermedad y salvar vidas, al aumentar los niveles de inmunidad de la población. La vacuna frente al COVID-19 reducirá el riesgo de infectarse por SARS-CoV-2, el virus que causa la enfermedad por coronavirus (COVID-19) y en caso de enfermar reducirá la probabilidad de desarrollar enfermedad grave y de morir.
Sin embargo, las personas vacunadas deberán continuar adoptando las medidas preventivas para reducir la transmisión (lavado de manos, uso de mascarilla y distancia interpersonal).
A partir del momento en que se haya realizado la campaña de vacunación, el criterio de inmunidad del Centro se regirá por el número de residentes vacunados, lo que a su vez determina el régimen de salidas de los mayores del Centro y de visitas de los familiares. De aquí, además la importancia de la vacunación de todos.
La información sobre la vacuna quedará registrada en nuestra cartilla digital, lo que, a su vez, supondrá una garantía/pasaporte para poder realizar determinadas actividades o acceder a ciertos trabajos, especialmente los relacionados con el ámbito de los cuidados y los trabajos sanitarios.
Producción de la vacuna
Producir una vacuna segura y eficaz ha sido un elemento clave en la estrategia de control de la pandemia. Por ello, se ha realizado un esfuerzo colectivo sin precedentes en el que participan países, instituciones, investigadores y compañías de todo el mundo.
Se espera que la inmunización que proporcionará la vacunación de toda o, al menos, gran parte de la población, pueda reducir de forma notable y duradera el impacto de la pandemia.
Periodo de vacunación
La previsión de la Comunidad de Madrid es haber puesto la primera dosis de la vacuna a todos los mayores y trabajadores de residencias en un periodo de tres semanas desde su inicio, para continuar una vez terminada con la primera dosis con la segunda dosis. Por lo que en un periodo de mes y medio se pretende haber puesto las dos dosis a toda esta población, mayores y trabajadores.
Prioridades y orden de vacunación
La prioridad de vacunar a residentes y personal sanitario y sociosanitario en residencias de personas mayores se ha establecido por la amplia evidencia científica de que las personas mayores tienen más riesgo de morbilidad, ingresos hospitalarios y muerte. Además, en residencias de mayores se observa una elevada transmisión a partir de una persona infectada, originando gran número de hospitalizaciones y una alta letalidad. Por ello, es de suma importancia que todos los mayores y los trabajadores de nuestros centros queden vacunados.
Pauta Vacunal
La pauta de vacunación son 2 dosis de 30 mcg / 0,3 ml cada una separada al menos 21 días entre sí.
La vacuna nos protege y protege a los que cuidamos
La vacunación en esta primera fase es una ventaja, no solamente porque nos beneficia personalmente en nuestra salud, sino además porque cada uno de nosotros es un vector de contagio a las personas más vulnerables.
A medida que vayamos recopilando más información respecto a la vacunación en los Centros de mayores la iremos compartiendo en nuestro blog.