Desde la semana pasada tenemos instado en el Centro equipos purificadores de aire con filtros Hepa, con el objetivo principal de mejorar la calidad del aire en zonas comunes de mayor concurrencia y minimizar el riesgo de transmisión de virus y bacterias.
Adquirimos seis equipos purificadores de aire
El Centro ha hecho una importante inversión en estos momentos de pandemia y crisis, habiéndose adquirido un total de seis equipos. Se han instalado cuatro equipos de gran capacidad en las salas de estar: uno en centro de día, otro en Unidad de Atención Especial y dos en el salón común. Asimismo se han adquirido otros dos equipos portátiles para salas de dimensiones más reducidas, uno de ellos se ha instalado en la sala de visitas y otra en la sala de terapia. Si bien todos los equipos pueden trasladarse según las necesidades que se vayan teniendo a lo largo del día o por circunstancias puntuales.
Eficacia total en filtración de aerosoles y otras partículas
Los equipos adquiridos tienen eficacia total en filtración de aerosoles y otras partículas y minimizan la proyección de las gotitas respiratorias que contienen saliva, esputos o secreciones respiratorias. Así, cuando el usuario habla, tose o estornuda, estas son filtradas y limita la penetración en el área nasal y bucal del resto de personas que se encuentran en las salas comunes.
Los equipos adquiridos filtran partículas ultrafinas que permiten eliminar todas las partículas mayores a 0.01 micras, que garantiza la eliminación de hongos, virus y alérgenos. Su eficacia de filtración es superior al 99.995%. Filtra partículas de hasta 20 nanómetros de diámetro incluidos mohos bacterianos, polvo, alérgenos y virus. La mayor parte de virus y bacterias tiene más de 20 nanómetros, por lo que quedan filtrados por los equipos adquiridos, asegurando un alto nivel de protección contra enfermedades que se transmiten por el aire.
Asegura un alto nivel de protección contra enfermedades que se transmiten por el aire
Con independencia de la instalación de estos equipos, en el Centro se mantienen el resto de medidas preventivas que se venían realizando. Por lo que esta inversión supone un plus importante de mejora del aire que respiramos en las zonas comunes tanto para luchar contra la actual pandemia como para cualquier otra infección causada por virus, hongos y otros alérgenos. Redundando todo ello en el bienestar y calidad de vida de usuarios, familiares y trabajadores.