¡Estamos de enhorabuena! Terminamos el curso de Érase Once Upon a Time con una nueva alegría. Y es que esta actividad intergeneracional, que une a niños y mayores a través del placer por la lectura, ha sido seleccionada como ejemplo de buenas practicas por el Consejo Regional de Mayores de la Comunidad de Madrid y hemos tenido la satisfacción de contar nuestra experiencia en el Simposio “Mayores y Voluntariado”.
Hace unas semanas el Consejo Regional de Mayores lanzó una convocatoria para que las diferentes instituciones, empresas y asociaciones presentaran diferentes iniciativas relevantes en el ámbito del voluntariado y las personas mayores. Desde Los Llanos Vital presentamos Once Upon a TIme, actividad enmarcada dentro de nuestro programa intergeneracional y que venimos desarrollando con el Colegio Montessori de Alpedrete desde hace ya cuatro años.
Cada jueves del curso escolar, entre 5 y 6 mayores de nuestro Centro visitan a los alumnos de primer curso del Montessori para ayudarles en su clase de lectura. Este año, además, cuando las lecturas en castellano finalizaban, los roles se intercambiaban y eran los niños los que pasan a enseñar inglés a los mayores.
Mejorar la motivación, la autoestima o la ilusión por aprender cosas nuevas son algunos de los beneficios que Érase ha aportado a los cerca de 100 alumnos y 25 mayores que, por el momento, han participado en esta actividad.
“Mayores y Voluntariado”, un simposio para reflexionar sobre la acción voluntaria
De las decenas de iniciativas presentadas, 15 fueron las seleccionadas para participar en el Simposio Mayores y Voluntariado, que ha sido organizado por la Consejería de Políticas Sociales y Familia del Consejo Regional de Mayores y se ha celebrado en el Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía.
De este modo, hemos podido dar a conocer nuestra iniciativa ante decenas de profesionales, así como inspirarnos para próximas acciones al conocer cuales son otras actividades destacadas en este ámbito que en estos momentos se están llevando a cabo en nuestra comunidad.
El encuentro, promovido por la Mesa de Voluntariado, ha servido para profundizar en la acción voluntaria, tanto con respecto al colectivo de personas mayores beneficiarias, como sobre los voluntarios mayores que desarrollan programas en beneficio de la comunidad.
Una jornada en la que pudimos compartir experiencias con más de un centenar de profesionales de centros y programas de atención a personas mayores, voluntarios y responsables de entidades de voluntariado y que sin duda supone un reconocimiento al trabajo que hacemos en esta Casa.