Esta semana en Los Llanos Vital hemos realizado una actividad muy interesante con nuestros residentes. Creíamos necesario que tuvieran acceso a información de calidad sobre la COVID-19 y que esta procediera de fuentes fiables. Por ello, organizamos una conferencia sobre COVID-19 en el Centro en la que, en dos sesiones, han visualizado una conferencia de la doctora África Holguín y han podido debatir y preguntar sus dudas sobre esta enfermedad a nuestras profesionales.
Los mayores visualizan una conferencia de la doctora África Holguín sobre COVID-19
Las personas mayores, en función de sus características, pueden tener un acceso a la información inferior a la de otras personas. Por ello, nos parecía importante que contaran con información de calidad que les ayudara a comprender y afrontar mejor la complicada situación que estamos atravesando.
Así, decidimos utilizar una conferencia de África Holguín para que conocieran algo más sobre este enemigo. La doctora Holguín es Investigadora del Sistema Nacional de Salud y responsable del Laboratorio de Epidemiología Molecular del VIH en el Instituto Ramón y Cajal para la Investigación sanitaria (IRYCIS) del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, por lo que conoce de primera mano esta enfermedad.
En la conferencia, la doctora Holguín ha compartido una visión global y detallada sobre la COVID-19. Su origen, sintomatología, comportamiento, evolución, formas de prevenir el contagio, etc.
Durante dos tardes los mayores del Centro han podido ver esta conferencia en vídeo que hemos ido visualizando poco a poco para poder responder a sus preguntas a medida que se producían. Los mayores han mostrado gran interés en la información que recibían y han querido profundizar y aclarar algunos aspectos de ella, a los que nuestros profesionales han dado respuesta.
La importancia de luchar contra la desinformación
Desde que comenzó la crisis sanitaria también han sido muchas las noticias falsas que se han difundido al respecto. Por eso, la doctora Holguín ha recalcado la importancia de tener un pensamiento crítico y desconfiar de la información que encontramos que no proceda de fuentes oficiales o que se transmite por el boca a boca.
La doctora también ha destacado la importancia de respetar las medidas de seguridad (lavado de manos, utilización de mascarillas, distancia social…), ya que “si no le dejamos entrar a las células, el virus no puede multiplicarse y se muere”.
También ha recordado las conclusiones del Dr. Adolfo García Sastre, especialista en gripe, quien prevé que a principios de invierno se producirá un rebrote y que toda la población mundial acabará infectada, aunque la mayoría lo hará con síntomas leves. En estos momentos la incidencia del COVID-19 es del 20% de la población mundial.
Según la doctora, la solución al COVID-19 la encontraremos en la ciencia, así que no nos queda otra que esperar a que esta avance y dedicar muchos recursos para que los científicos del mundo puedan trabajar.