Un curso más, los alumnos del Colegio Santa Quiteria de Alpedrete visitan mensualmente Los Llanos Vital para jugar, interactuar y compartir momentos con los mayores llaneros. Y es que el Programa Intergeneracional del Centro contempla diferentes actividades compartidas con colegios, asociaciones y entidades, en las que los niños ocupan un papel fundamental.
Si el pasado curso los alumnos del Santa Quiteria realizaron una yincana sensorial de lo más divertida con nuestros mayores; este año, estamos realizando un juego muy especial: Pilla Botón. Una vez al mes alumnos de las diferentes clases desde 1º a 6º de primaria visitan el Centro para jugar a este juego – una especie de juego de la oca totalmente llanero – con los mayores.
Pilla Botón, un juego creado por María Victoria Álvarez con los mayores de Los Llanos Vital
Como veréis, Pilla Botón, parte de un tablero en el que cada casilla se corresponde con una prueba diferente – cabe destacar que ha sido pintado íntegramente por nuestros mayores, unos auténticos artistas-, que han sido dirigidos en todo momento por Mariví. Esta oca llanera es también una idea original de María Victoria Álvarez, muchos la conoceréis como Mariví, nuestra compañera voluntaria, que desde hace ya varios años es la encargada del taller Entre Costuras, uno de los que más éxito tiene entre nuestros mayores.
Entre ellos idearon este tablero donde, por grupos, niños y mayores van pasando por diferentes casillas en función del número que saquen en los dados. Las casillas del tablero representan las diferentes actividades que se realizan en el Centro a lo largo del mes.
Cada casilla se corresponde con una prueba que los niños deben realizar. Estas pruebas tienen lugar en diferentes espacios del Centro, por lo que los niños llevan un mapa de Los Llanos Vital que les permite orientarse en las diferentes plantas e ir a aquellos lugares que les corresponde en cada una de las pruebas. Cuando se supera la prueba correspondiente, cada miembro del grupo obtiene un botón. Finalmente, el grupo que más botones consigue, gana.
Todas las pruebas a realizar tienen un objetivo: que los pequeños se pongan en la piel de los mayores, desarrollen la empatía y entiendan mejor las circunstancias que afectan a los mayores.
Los pequeños desarrollan la empatía a través del juego
Por ello, los niños tienen que desplazarse por el Centro como si fueran personas mayores, es decir, caminando de forma más lenta y utilizando, incluso, andadores.
Las acciones que los niños tienen que realizar para superar las pruebas son diferente tipos. Por ejemplo, realizar una sesión de fisioterapia o preguntar a diferentes profesionales del Centro acerca de cómo es su trabajo o interactuar con los mayores…etc.
Cristina Gil, tutora de los alumnos de 2ºA del Colegio Santa Quiteria, nos ha contado cómo viven los niños estas convivencias con los mayores y ha destacado que los pequeños “se van con la sensación de habérselo pasado muy bien y además en la clase continúan hablando sobre la actividad y sobre los mayores que han conocido”.
Para Cristina, “es muy importante que sepan cuáles son las limitaciones que pueden afectar a las personas”. Según nos ha contado, los niños aprenden a “tener más paciencia, y asumen la responsabilidad de cuidar de los mayores”. Mientras que para los mayores, la visita de los niños siempre les aporta “frescura, actividad y motivación”, entre otras muchas cosas.
Todos los años realizamos diferentes actividades con los alumnos del Colegio Santa Quiteria que culminan con nuestra esperada Acampada Intergeneracional, en la que los alumnos de tercer curso pasan una noche completa en el Centro.