Desde hace varios años en Los Llanos Vital colaboramos con Precipita, plataforma de participación ciudadana en la ciencia puesta en marcha por la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología, F.S.P. (FECYT), con el objetivo de poner a disposición de la comunidad científica una herramienta para dar a conocer a la sociedad proyectos de investigación españoles en los que se puede participar activamente. Así, la recaudación solidaria del Dorsal 0 de las últimas ediciones de nuestra Milla Intergeneracional Siempre Vital ha ido destinado a uno de los proyectos puestos en valor por Precipita.
En esta ocasión queremos hacernos eco de un proyecto científico de gran interés para nuestro sector. Se trata de “Descifrando la conexión entre demencia y enfermedad cardiovascular”. Un proyecto que busca conocer a nivel molecular los mecanismos implicados en el desarrollo de la demencia en pacientes con factores de riesgo cardiovascular, así como como la potencial identificación de dianas predictivas y terapéuticas de dicho desarrollo.
El proyecto busca descifrar los aspectos moleculares y clínicos para la prevención y el tratamiento de la demencia en pacientes con enfermedad cardiovascular
El equipo científico piensa que la identificación de proteínas cuyos niveles se encuentren alterados y que puedan detectarse en la sangre de los pacientes, es de gran interés ya que, en la actualidad, no existe ninguna técnica automatizada de análisis que nos pueda dar esta información.
Así, el proyecto intentará, por primera vez, descifrar los aspectos moleculares y clínicos para la prevención y el tratamiento de la demencia en pacientes con enfermedad cardiovascular. El proyecto está diseñado para abordar la necesidad de encontrar los mecanismos relacionados con estas patologías, así como identificar nuevas “dianas” sobre las que puedan actuar los fármacos y que, de esta manera, ayuden a retrasar el desarrollo de la demencia, mejorando el pronóstico y la evolución de estos pacientes en los que ambas patologías coinciden.
La demencia, uno de los problemas más importantes de nuestra sociedad
La demencia es uno de los problemas más importantes y crecientes en la sociedad actual con un coste socio-sanitario de diez mil millones de dólares al año, cifra que se duplicará en 2030. Por ello, prevenir y/o retrasar el deterioro cognitivo es una prioridad de salud pública.
Y teniendo en cuenta que, al menos en sus primeros estadios, puede ser reversible, el retraso en el inicio de la demencia puede representar una estrategia fundamental, debido a que hoy en día la enfermedad de Alzheimer es una enfermedad mortal sin cura o tratamiento efectivo.
¿Cómo puedo colaborar?
Con tu aportación económica, sea cual sea, este proyecto puede hacerse realidad. Juntos podemos dotar de presupuesto a este equipo científico para que pueda continuar investigando. Entre todos podemos hacerlo realidad.
Si quieres aportar tu granito de arena puedes hacerlo haciendo clic en este enlace.
¿Quién está detrás del proyecto?
El proyecto de investigación está liderado por la Dra. María Eugenia González Barderas (Dra. en Bioquímica y Biología Molecular, Universidad Complutense de Madrid, 2002), jefa del Laboratorio de Fisiopatología Vascular del Hospital Nacional de Parapléjicos desde el año 2006. El equipo investigador está formado por: Laura Mouriño Álvarez (Dra. en Bioquímica y Biología Molecular, Universidad Complutense de Madrid, 2015), Nerea Corbacho Alonso (Graduada en Biología, Universidad Complutense de Madrid, 2016, actualmente estudiante predoctoral) y Tamara Sastre Oliva (Licenciada en Biología Sanitaria, Universidad Alcalá de Henares de Madrid y Técnico Superior de Laboratorio de Diagnóstico Clínico en el I.E.S Juanelo Turriano, Toledo 2012).