Nuestro programa intergeneracional sigue su curso. Las restricciones propias de esta Nueva Normalidad nos han hecho buscar nuevos caminos para continuar con una de nuestras principales señas de identidad, las actividades intergeneracionales que mantienen a nuestros mayores activos e integrados. Porque en Los Llanos Vital nunca hemos sido conformistas y la imaginación siempre ha sido uno de nuestros atributos por lo que, pese a las dificultades, hemos sabido adaptarnos y continuar desarrollando algunas de nuestras actividades más queridas.
Desde hace varios años, el Colegio Montessori de Alpedrete ha sido uno de nuestros grandes compañeros. Con ellos hemos desarrollado durante los últimos cinco años Érase… una actividad en la que mayores y pequeños trabajan unidos durante todo el año lectivo y en la que nuestros residentes y usuarios enseñan a los pequeños a mejorar en la lectura. Pues bien, en estos momentos continuar con esta actividad nos resultaba bastante complicado, pero no queríamos que los maravillosos vínculos que se crean entre los niños y mayores se perdieran. Así, decidimos realizar otra actividad que podríamos llevar a cabo gracias a la tecnología: El Diccionario de antiguallas y novedades.
De este modo, una vez al mes, a través de videoconferencia, los mayores de Los Llanos Vital y los niños del curso de cuarto de primaria del Colegio Montessori se conectan para pasar una divertida y entretenida hora realizando esta actividad.
Dinámica de la actividad
Previamente al día en el que realizamos la actividad por videoconferencia, desde Los Llanos Vital enviamos al Montessori un listado – realizado por nuestros mayores – con palabras en desuso. Palabras que se utilizaban habitualmente en la época de nuestros mayores y que ahora mismo escuchamos tan poco que podrían estar a punto de desaparecer: desde yantar hasta cachivache pasando por botarate o adefesio. Lo cierto es que en una lengua tan rica y divertida como la nuestra hay muchas palabras que lamentablemente están en peligro de extinción y que merece la pena sacar del cajón del olvido.
Desde el Colegio, por su parte, nos facilitan otra serie de palabras que son de reciente aprobación por la Real Academia de la Lengua (RAE) y que los pequeños piensan que son desconocidas para nuestros mayores. Se trata de palabras que la sociedad, por la evolución de sus hábitos y nuevas circunstancias, ha ido incorporando hasta su final aprobación por la RAE. ¿Un ejemplo? Desde gastrobar a trolear, pasando por fake news o incluso la tan escuchada desescalada…
Esto permite que nuestros mayores descubran a través de las palabras nuevas realidades con las que los jóvenes se familiarizan ahora y que muchos de nuestros mayores desconocen. Como que existen buscadores en el ordenador que ponen a nuestra disposición todo tipo de información, o que existen nuevas profesiones como asesor de compras o la de youtuber.
Una actividad divertida para trabajar unidos
De este modo, una vez que cada grupo tiene el listado de palabras que el otro grupo le ha facilitado debe pensar en el significado de esa nueva o vieja palabra que, supuestamente, desconoce. Eso sí, para hacer la actividad más divertida, no se puede buscar la respuesta en el diccionario, hay que poner por escrito la definición que cada uno crea correcta. Y después, el día en el que ambos grupos se juntan ponen en común los resultados y descubren el significado real de la palabra que a veces está cerca de la realidad y otras muy lejos.
Se trata de una actividad de lo más divertida en la que ambos grupos aportan su conocimiento y enriquecen al otro, poniendo de manifiesto una vez más que tanto niños, como mayores tienen mucho que dar.