La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) es una de nuestras grandes aliadas. Cada año ponemos en marcha diferentes proyectos con ellos y ya es habitual encontrar en nuestro Centro a alumnos de diferentes disciplinas que realizan sus prácticas sociales en Los Llanos Vital. Ahora, toca compartir con vosotros un proyecto interesantísimo en el que han estado trabajando a lo largo de este curso los alumnos de segundo curso del Grado de Publicidad. Atentos porque…¡Os va a encantar!
A finales del curso pasado Daniel de la Rosa, profesor de Responsabilidad Social de la UFV, nos pidió que le propusiéramos algunas ideas para realizar proyectos conjuntos con la Universidad. Uno de ellos, relacionado con diseño de señalética para centros de mayores, fue el elegido para poner en marcha en el presente curso por los alumnos del Grado de Publicidad. Todos somos conscientes de la importancia de una señalética acorde a los usuarios para que podamos entender lo que con ella se nos quiere transmitir, saber por dónde ir al lugar al que queremos dirigirnos o qué hay detrás de una puerta. Todo ello lo conseguiremos gracias a una señalética adecuada. Los Centros Geriátricos son lugares en los que se tiene que tener un cuidado especial a la hora de señalizar los espacios porque las personas, con la edad, van perdiendo algunas de sus capacidades (agudeza visual, audición, deterioro cognitivo…) que hacen que la señalización deba de contemplar específicamente a los usuarios y aprovechar sus capacidad existentes para ser eficiente y cumplir con su finalidad.
¿Dónde colocamos las señales? ¿De qué tamaño deben ser? ¿Qué colores se deben utilizar? Son algunas de las preguntas que debemos de hacernos a la hora de diseñar la señalética de un Centro para mayores porque tiene que aprovechar nuestras capacidades para aportarnos autonomía y capacidad de decisión en relación con la ubicación de los espacios a los que queremos o necesitamos ir. Y con esta premisa lanzamos un reto: que los alumnos de la UFV presentaran sus propuestas para la señalización del Centro Los Llanos Vital.
Así, Daniel de la Rosa, ilusionado desde el principio con este proyecto compartido, organizó a los alumnos de su clase de Responsabilidad Social del grado de Publicidad en cuatro grupos para que cada uno de ellos trabajara en una propuesta. El trabajo debía de tener unas bases científicas y los alumnos debían trabajar como si de un cliente se tratara. Para ello Esther García, nuestra directora, les dio una primera clase en la Universidad, en la que les informó de nuestras necesidades como Centro, basadas en las capacidades de los mayores que viven en Los Llanos, aportándoles, a su vez, información científica para ayudarles a dar una solución eficiente al problema planteado “diseñar una señalización que los mayores vieran y entendieran”; en la segunda jornada de trabajo, los alumnos visitaron el Centro para hacerse una mejor idea de los espacios, de los problemas existentes y de las necesidades de los mayores. En esta jornada los alumnos tomaron notas, medidas, hablaron con mayores y recibieron de nuevo información valiosa de nuestras profesionales Y al fin, tras varios meses de trabajo en equipo, hemos podido conocer la propuesta realizada por cada uno de los grupos de trabajo.
Hace unos días, nuestra directora, Esther García, asistió a la presentación de proyectos de los alumnos para escoger cuál de ellos se implementará en los próximos meses. Y es que esto no es solo un ejercicio universitario, sino que tanto la Universidad como Los Llanos apostamos por el talento juvenil, pudiendo los jóvenes hacer realidad el proyecto en el que tanto han estado trabajando.
Sencillez y funcionalidad
Cada uno de los grupos expuso sus conclusiones, en función de las necesidades que les transmitimos que tenía el Centro, bajo unas directrices claras: sencillez y funcionalidad.
Todos ellos coincidieron en destacar la importancia de la señalización en los ascensores, que suelen ser lugares donde los mayores pueden sentirse un tanto desorientados. Carteles sencillos para las paredes y muy intuitivos, diferentes texturas para identificar espacios, sistema de megafonía, e incluso escuchamos propuestas muy innovadoras que apostaban por el marketing sensorial, y proponían ayudar al reconocimiento de zonas a través de olores asociados a cada espacio. Sin duda los alumnos dieron lo mejor de sí mismos en este proyecto.
Ahora que ya conocemos las propuestas estamos en fase de valoración. Muy pronto conoceremos cuál es la que mejor se adapta a nuestras necesidades. El siguiente paso será darle forma real al proyecto y ponerlo en marcha. Para ello el proyecto ganador tiene una dotación económica de 580€, aportada por la propia Universidad, a través de su programa de innovación.
Para Los Llanos Vital trabajar con estos jóvenes es sin duda es una experiencia muy positiva y desde la universidad destacan que “para los alumnos es una oportunidad de poner sus conocimientos al servicio de la sociedad, dan respuestas a problemas desde su área de conocimiento, ven cómo la teoría del aula se convierte en realidad”, abriendo incluso campos nuevos a su inserción laboral. Esta ha sido una maravillosa colaboración de la que pronto os contaremos más.